Como crear tweets y post que generen tráfico: La psicología que hay detrás
Hoy vamos a comenzar el post de la semana de social media, ‘como crear tweets y post que generen tráfico: La psicología que hay detrás’ con un breve consejo:
Céntrate en tus objetivos.
En el tiempo que llevo dedicándome al social media marketing he visto las mil y una variedades a la hora de crear y postear contenido tanto para Twitter como para Facebook, y os puedo asegurar que en el 90% de los casos no pensaban en sus objetivos principales a la hora de crearlo: Generar tráfico para así generar ventas o registros. Para ser más clara, ellos se cegaban con las redes sociales, se quedaban en lo más básico, en los objetivos (que en realidad no lo son) clásicos de las redes: los ‘me gusta’, los compartidos, los retwitts, los favoritos, etc. Y como hemos dicho en un millón de ocasiones en Rebeldes Online: Los ‘me gusta’ no pagan las facturas a final de mes, las ventas sí.
OK, parece que hasta ahí es sencillo, tenemos que trabajar para que nuestro contenido en Twitter y Facebook nos de resultados para cumplir nuestros objetivos. Pero para ello tendremos que dar con la fórmula acorde a nuestro tipo de público: Que vocabulario funciona, que títulos, que tipo de imágenes, que símbolos, etc. Y para ello, como hemos visto en varias ocasiones, podemos apoyarnos en la psicología, en esos detalles y motivaciones que encienden la mecha y provocan una acción en nuestros seguidores.
Números y psicología: Qué nos funciona
> DISONANCIA COGNITIVA <
Suena muy técnico pero es una situación muy recurrida tanto en contenido digital como en publicidad y se trata de crear situaciones con creencias o afirmaciones disonantes, creando ahí un conflicto psicológico, un malestar interior que va a hacer que se alteren las acciones del lector para mitigar ese sentimiento turbio y así restablecer el equilibro.
Vamos a ver un ejemplo con el que seguro que os quedará más claro todo esto:
El twitt (y post) que os muestro aquí arriba es uno de los que mejor nos ha funcionado en Rebeldes Online y es precisamente por la disonancia cognitiva: En este twitt que las redes sociales para pymes son el engaño del siglo. Esta afirmación produce un conflicto interior en las cabezas de todos esos empresarios que piensan que las redes sociales son la solución a sus problemas empresariales. ¿Qué pasa a partir de ahí? El usuario se va a interesar por ese post y la acción del clic seguramente será mucho más rápida y eso nos interesa.
Consejo: Escribe en un papel suposiciones que tengas acerca de tu público objetivo y a partir de ahí redacta tus posts y twitts contradiciendo esas suposiciones.
> TEORÍA DE AUTOPERCEPCIÓN <
El comportamiento humano es así, y la teoría de autopercepción la llevamos a cabo cada día observándonos en determinados comportamientos y sacamos conclusiones de ello.
Por ejemplo, alguien como yo que trabajo llevando a cavo acciones de marketing a veces pienso que soy una vendedora, ya que tengo que conseguir vender determinados productos de un modo u otro. Pues después de llegar a esta conclusión mi identidad se refuerza cada día más como una vendedora y muchas de mis acciones repercuten de esa conclusión.
Con esto quiero decir que mucha de la gente que retwittea determinados twitts es porque se siente identificados con ellos.
Consejo: Crea posts y twitts que recreen los pensamientos de tu publico objetivo, haz que se vean identificados en ellos.
> MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA
La motivación extrínseca es cuando realizamos determinadas conductas a fin de recibir algo a cambio.
Es lógico, a la gente le gusta recibir cosas, sobre todo si se creen que se lo han ganado, como si fuese un premio o una recompensa, con lo que deducimos que cualquier post o twitt que contengan algo con lo que los usuarios puedan beneficiarse obtendrán más clics que otros que no.
Consejo: Ofrece beneficios de valor, contenido de valor pensado y creado para tu público para asegurarte el clic.
> NORMALIZACIÓN <
La normalización es el proceso de crear normas o procesos o actos habituales en un público específico. Normalizar algo es volverlo cotidiano.
Cuando vuelves algo normal, a la gente le puede la presión social. Si yo, por ejemplo, escribo un post que se titule ‘Las 5 reglas básicas que debes seguir en tu estrategia de social media’, los usuarios querrán formar parte de ese colectivo que sigue las reglas básicas en una estrategia de social media con lo que lo más probable es que hagan clic en el enlace.
Consejo: Parece que no, pero en realidad a la gente le gusta que les digas qué es lo que tienen que hacer, lo que es normal en su colectivo, en su target. Apuesta por el verbo ‘deber’: Tú debes, tú deberías… Es el verbo perfecto para poner en práctica esta teoría.
Por último, te invitamos al Seminario Online Gratuito La Ruta de Ventas para tu negocio.
Accede al paso a paso para hacer crecer las ventas de tu negocio estrategias de Marketing Digital.
Haz tu Inscripción Gratis Aquí
Por Leyre Pedrol
Share and Enjoy
Tags: Generar trafico en facebook, generar trafico en twitter
.: Facebook, Social Media, Twitter
Comentarios recientes