La ciencia que se esconde en las campañas virales exitosas
El contenido viral se está convirtiendo, cada vez más, en un producto en sí mismo dentro de lo que Internet te puede ofrecer.
Y es que las personas que quieren aprovechar de Internet para potenciar sus negocios ven en el efecto viral una potente manera de llegar a una audiencia mayor y ganar más terreno.
Es por esto que ya tenemos a investigadores como Jonah Berger que se dedican a estudiar la ciencia de la viralidad.
Y hoy, en nuestro post, los Rebeldes Online te revelamos las conclusiones de sus primeras investigaciones.
Jonah Berger, el investigador del efecto viral
Este profesor e investigador de Marketing ha planteado una pregunta esencial en este área.
Una pregunta que le ha llevado a realizar estudios e investigaciones exhaustivas para entender la ciencia que se esconde en las campañas virales de éxito.
La gran pregunta de Jonah
¿Qué hace que las ideas y productos virales sean tan contagiosos?
Para poder responder a este pregunta, Jonah y sus compañeros estuvieron analizado durante 3 meses el comportamiento del correo electrónico del New York Times.
Vamos a ver qué descubrieron sobre el efecto de la viralidad de las noticias
¿Qué tipo de contenido es más propenso a ser viral?
Jonah y su equipo han podido ver que palabras en titulares como: sorprendente o interesante son más propensos a ser virales.
Si bien es cierto que este no es un gran descubrimiento, lo que viene a continuación sí es realmente interesante.
El contenido positivo y que se ofrece como útil en la práctica ha sido el más viral del New York Times.
Ten en cuenta esto! Estamos hablando de un periódico donde los titulares del día a día están relacionados con cosas malas y donde siempre se habla de otros.
De este modo, la tendencia de las personas era compartir artículos con información práctica o noticias que transmitían positivismo.
Tendencias de contenido viral
Según este estudio y otros posteriores que siguen al de Jonah y su equipo, se ha podido comprobar que el contenido viral comparte ciertas características, si no iguales, sí bastantes similares.
Vamos a verlas!
Patrones que comparte el contenido más viral
Es más viral…
– El contenido que se basa en una queja o una disconformidad común.
– El contenido que se refiere a cosas con las que muchos se pueden relacionar y sentirse identificados.
– El contenido fácil de leer y digerir que es conciso, que “va al grano”.
– El contenido que está acompañado de elementos visuales.
– El contenido que se ofrece en formato de infografía.
– El contenido que habla de eventos actuales que las personas esperan y por los que están expectantes.
– El contenido que incita a una emoción (que no sea tristeza como se ha visto en el estudio de Jonah con el New York Times).
Estos son los resultados más significativos del estudio de Jonah y su equipo.
Por último, te invitamos al Seminario Online Gratuito La Ruta de Ventas para tu negocio.
Accede al paso a paso para hacer crecer las ventas de tu negocio estrategias de Marketing Digital.
Haz tu Inscripción Gratis Aquí
Por Alexandra González
Comentarios recientes